Menu Close

Todo lo que necesitas saber para estudiar un grado en el extranjero

Monday - April 15, 2019

Universidades de todo el mundo quieren conocer tu perfil e incluirte entre su alumnado. Pero no olvides que tendrás que enfrentarte a mucho papeleo para inscribirte, y que tendrás que competir con otros muchos estudiantes internacionales para conseguir tu plaza. Así que déjanos guiarte a través del típico proceso de inscripción para que estés preparado cuando llegue el momento. Aquí está: todo lo que necesitas saber para estudiar un grado en el extranjero.

Todo lo que necesitas saber para estudiar un grado en el extranjero: aspectos generales.

Fechas límite: todas las universidades tienen fechas límite para la inscripción. Es probable que hagan una excepción, pero entregar tarde tu documentación da una impresión negativa de tu forma de trabajar y de tus ganas de inscribirte. Así que asegúrate de tener suficiente tiempo en la preparación y de entregar a tiempo tus papeles.

Cómo entregar la documentación: Lo normal en estos casos es que puedas entregar toda la documentación por email, pero también podrás usar el correo tradicional. De cualquier manera, asegúrate de que la universidad ha recibido la información correctamente pidiéndoles un “acuse de recibo” o llamándolos un par de días después del envío. Así también estarás mostrando más interés en tu inscripción.

Traducciones juradas: Algunas universidades pueden pedirte una traducción jurada de la documentación. Esos son documentos con valor “notarial” elaborados por un traductor especial (y algo caro). Pero lo normal es que se te permita entregar la documentación en inglés, o incluso en tu propio idioma.

Cómo inscribirse:

La Universidad te pedirá bastante documentación para conocer tu perfil y tramitar tu inscripción. Vamos a hacer un listado de los documentos que suelen pedir, pues es probable que necesites prepararlos de antemano:

Papeleo:

  • Expediente: La universidad necesita saber qué has cursado anteriormente y qué notas obtuviste. Si quieres estudiar un grado, una copia del diploma de instituto debería ser suficiente, pero puede que otras veces tengas que entregar una copia completa del expediente. Este documento lo elaboran los institutos y colegios y puede que te cueste algo de dinero y tiempo, así que ¡prepáralo con tiempo!
  • Carta de recomendación: A los gestores de la universidad les encantará ver que otros profesores te han recomendado mediante una carta. Estos son documentos sencillos elaborados en el acto por un profesor, decano o incluso el director del centro. Aprovecha tus últimas visitas al instituto para hacer una visita a tu profesor favorito y pedirle una carta de recomendación para tu nueva universidad. Se alegrará de ver que continuas con tus estudios.
  • Carta de motivación: este es un documento bien distinto, escrito por ti. La gente de la universidad quiere conocerte y entender por qué quieres estudiar allí. Leyendo esta carta, sabrán si realmente estás interesado o si la has escrito en diez minutos porque te la pedían en el departamento de inscripciones. Dedica tiempo a escribirla, y explica quién eres y de qué forma estudiar este grado te convertirá en un mejor profesional en el futuro. Deja claro que tienes una meta y planes de futuro.

Certificados:

Certificado de inglés: muchos de los grados que pueds estudiar en el extranjero son en inglés. Por ello, muchas instituciones te pedirán tu nivel de inglés de acuerdo a distintas escuelas. Pueden pedir desde un nivel B1 a C2 (de avanzado a nativo). También encontrarás que hay muchas escuelas que ofrecen distintos certificados (Cambridge, toefl, ielts, sat, gcsc…). Si tienes suerte, la universidad será flexible en cuanto a los niveles que aceptan. La buena noticia es que muchas escuelas ofrecen un examen de inglés para aquellos que no tienen ninguna titulación ni tiempo para solicitarla. Por eso, puede que tan solo haciendo una breve prueba de inglés desde el ordenador puedas completar tu inscripción.

Otras universidades pueden pedirte certificados específicos, como el GMAT (relacionado con economía y empresa) o incluso trabajos de investigación relacionados con ciencia. Por tanto, recuerda informarte de qué certificados se requieren para la inscripción.

OTROS

Para la mayoría de estancias en el extranjero (salvo dentro de la Unión Europea u otras excepciones), tendrás que solicitar un visado de estudios. La VISA se solicita en internet o en el consulado del país al que quieres acudir.  Tanto para el visado de estudios como para los formularios de inscripción tendrás que aportar copias de tu foto de carnet y fotocopias de tu pasaporte, por lo que es un buen momento para actualizarlo.

Normalmente, no te pedirán que entregues tu Currículum Vitae para estudiar un grado, pero no sería mala idea incluirlo. Y sobre todo, dado que lo necesitarás en el futuro (para tus prácticas de grado, por ejemplo), no es mala idea comenzar a redactarlo, incluyendo tu formación y primeras experiencias profesionales.

Qué más puedes esperar:

Entrevistas personales y entrevistas on-line. Uno de los procedimientos favoritos de los reclutadores es tener entrevistas breves con los potenciales alumnos. Así pueden entender quiénes son y cuales son sus motivaciones y su situación. Por ejemplo, puede que te llamen por teléfono o que te inviten a una reunión por Skype. La única meta de estas reuniones es conocerte: no te preocupes si te pones nervioso, pues los reclutadores se reúnen con cientos de alumnos nerviosos todos los días. Lo más importante es que demuestres que estás dispuesto a trabajar duro. Recuerda que no solo van a entrevistarte, sino que también pueden ayudarte con alguno de los pasos de la inscripción con los que tengas problemas.

Cuotas de inscripción: Hay distintas formas de financiar tus estudios. Si decides cursar en una universidad pública, el gobierno se hará de gran parte de los gastos. Pero si no, tendrás que pagar la totalidad del programa. Las estimaciones muestran que estudiar un año en Europa cuesta de 10.000 a 15.000 € por estudiante. ¿Cómo pueden los jóvenes estudiantes costearse tal gasto? Algunos ya tienen dinero ahorrado, otros piden la ayuda de sus padres. Incluso, otros piden un préstamo al banco.

Becas: Por suerte, hay otra forma de financiar tus estudios. Las becas y ayudas, que son entregadas por la universidad, el gobierno o alguna otra institución, y que se adjudican de acuerdo al mérito. Esto es: si el alumno ha tenido las mejores notas en sus cursos pasados, puede optar a la beca. Recuerda que también tendrás que pedir la documentación con tiempo para solicitar una beca. A la hora de pagar a la universidad, puedes elegir en un único plazo (lo cual te dará un cierto descuento) o pagar a plazos (normalmente, cada mes o cada trimestre).

Sea cual sea el grado que quieras estudiar,

Podemos ayudarte en el proceso. Mira nuestros Días de Puertas Abiertas Online y descubre la mejor manera de contactar con las universidades acerca del proceso de admisión: chateando con ellos en un webinar.