Menu Close

¿Por qué vivir y estudiar en el extranjero mejora nuestra autoestima?

Monday - November 12, 2018

Los estudios científicos demuestran que vivir y estudiar en el extranjero es la mejor forma para mejorar tu autoestima.

¿Realmente crees que te conoces bien? Estudios recientes demuestran que vivir en el extranjero durante un tiempo te hace ganar confianza y seguridad en ti mismo porque incita a la reflexión de ciertos aspectos importantes en la vida.

Según un estudio de la ONU, cada vez hay más personas que eligenvivir y estudiar en el extranjero, mejora autoestima vivir, trabajar y estudiar en el extranjero siendo Estados Unidos el destino más popular en el mundo.

Los avances tecnológicos facilitan esta tendencia creciente de experiencias internacionales y el impacto que el mundo global en el que vivimos ha causado al mundo empresarial, también provoca que las personas quieran obtener más habilidades estudiando fuera. Las empresas cada vez son más exigentes y buscan en sus empleados autonomía, autoestima, dinamismo, dominio de idiomas y sobre todo, creatividad.

¿Pero la vida en el extranjero en realidad hace que las personas sean más creativas?

En 2009, American Psychological Association publicó la primera investigación al respecto, constatando el vínculo entre las personas que han vivido a un país extranjero y el aumento de su creatividad.

Pero la investigación en este campo ha ido más allá y un equipo de investigadores del MIT, Columbia, Rice University y la University of North Carolina acaban de descubrir que vivir y estudiar en el extranjero en realidad te lleva a tener un sentido más claro de ti mismo, a ganar autoestima, seguridad e independencia. Y en consecuencia, mayor claridad en la toma de decisiones sobre la carrera, lo cual puede promover el éxito profesional.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando estamos lejos de nuestro país de origen que nos hace crecer interiormente?

Cuando estamos inmersos en nuestra rutina diaria rodeados de nuestros familiares y amigos que, en su mayoría, se comportan de manera similar, no nos vemos obligados a cuestionar nuestro comportamiento, el cual puede ser fruto de nuestros valores o sólo reflejar los valores de la cultura en la cual estamos integrados. Por el contrario, cuando salimos de nuestra zona de confort y conocemos nuevas culturas y creencias, nos planteamos por qué actuamos de un modo en concreto y descartamos o fortalecemos nuestras creencias.vivir y estudiar en el extranjero, mejora autoestima

Cuando vives en un país extranjero acabas conociendo aspectos de ti que hasta ahora no habían salido a flote, puesto que tienes que tomar las riendas y esto significa que tu cerebro tiene que hacer un esfuerzo para superar nuevos retos como puede ser: conseguir alojamiento en un idioma que no es el tuyo, entender la burocrática, conseguir empleo, solucionar problemas de salud, resolver cuestiones bancarias. Todas estas situaciones hacen que desarrollemos una mejor capacidad para asimilar y comprender otras culturas diferentes a la propia. Y como no tienes a nadie detrás que te haga las cosas más cotidianas como cocinar, lavar la ropa, comprar y ordenar, acabas siendo muy consciente de tus responsabilidades y esto te hace crecer en todos los niveles.

De hecho, esta nueva investigación adopta un enfoque más matizado para distinguir entre lo que ellos denominan la profundidad (la duración total del tiempo vivido en el extranjero) y la amplitud (el número de países en los que se vivió) de las experiencias internacionales. Descubrieron que cuanto más tiempo viven las personas en el extranjero más reflexiones de auto discernimiento acumulan y, como resultado, es más probable que se desarrolle una mejor comprensión de uno mismo.vivir y estudiar en el extranjero, mejora autoestima

Uno de los mayores desafíos para los estudiantes actuales es decidir qué hacer con sus carreras después de la graduación. Muchos de ellos se encuentran con importantes dificultades en la toma de decisiones profesionales. Tener claro quién eres y qué quieres te facilitará encontrar una respuesta acertada a este tipo de cuestiones.

Si te encuentras en este momento de tu vida, en el cual puedes escoger continuar tus estudios en el extranjero, cursando por ejemplo un MBA, desde The Study Abroad Portal queremos animarte a que tomes la decisión. Como has visto, los estudios científicos avalan que vivir y estudiar en el extranjero durante un tiempo te permitirá adquirir el autoconocimiento necesario que te ayudará a ser consciente de tus pensamientos, conductas y emociones.vivir y estudiar en el extranjero, mejora autoestima

Estarás invirtiendo en tu futuro profesional, ampliando las posibilidades de encontrar empleo porque habrás adquirido las cualidades que precisamente buscarán las empresas para sus empleados.

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”.  William Shakespeare ?

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus amistades y si quieres añadir tu experiencia ¡puedes dejar un comentario! ?