Menu Close

Los 10 mandamientos del estudiante en el extranjero según Hotcourses Latinoamérica

Thursday - April 12, 2018

Viajar al extranjero a estudiar es una experiencia que requiere mucha madurez, planificación y trámites. Por eso, un decálogo que te guíe en esta experiencia nunca estará de más. Hotcourses Latinoamérica es un portal especializado en brindar consejos y opciones a los estudiantes de este continente y te comparte los 10 imprescindibles de tu viaje académico.

  1. Serás cuidadoso en la planificación de tu viaje

Mientras más te esmeres en la organización de tu periplo y seas un investigador empedernido, mejor te sentirás al llegar a tu destino. Este primer mandamiento es clave en la preparación de tu maleta de acuerdo con el clima, las actividades que podrás hacer, etc. Además, te permitirá planificar las atracciones que podrás conocer en tu tiempo libre y proyectar tu presupuesto.

Estudiar en el extranjero

  1. Te familiarizarás con la lengua de tu destino

Si viajas a un país cuyo idioma es distinto al tuyo, no esperes aterrizar para comenzar a conocerlo. Si eres una persona precavida, no está demás que realices un curso en tu país de origen, veas películas, realices algunas lecturas en Internet, etc.

  1. Harás amigos extranjeros

Una vez inicies tu curso, no te limites a relacionarte con los latinos o los estudiantes con culturas similares a ti. La mayor parte de la experiencia se la lleva el aprendizaje de otras culturas, sobre todo, nativas, que te permitirán conocer a fondo tu país de destino, sus costumbres y, además, ¡te harán la vida más fácil con sus consejos!

  1. Respetarás la diversidad

No solo te toparás con la cultura entera de un país, sino con otros estudiantes extranjeros como tú, que tienen distintas maneras de ver la vida, creencias, religiones, gastronomías. Por eso, para tener éxito como estudiante en el extranjero es indispensable que seas respetuoso con todos los que te rodean.

  1. Disfrutarás la experiencia al máximo

No te centres únicamente en los estudios. Recuerda que estás haciendo un viaje y deberás invertir tiempo para conocer nuevos lugares, atracciones y cultura. Este crecimiento personal, paralelo a la académica, también es parte de la experiencia.

  1. Tendrás mente abierta

Es vital tener claro que no vale la pena cerrarse a tus costumbres y hábitos diarios. Viaja con la convicción de que te permitirás probar cosas nuevas, comidas diferentes e intentar las actividades y deportes que nunca has practicado en tu país.

  1. Documentarás tu vivencia

Esto te permitirá dos cosas: tener registro de tus recuerdos como fotos, videos o postales y compartir la experiencia con otros estudiantes que también deseen vivir la aventura de ir al extranjero en busca de ampliar su vida académica.

  1. Conocerás todo el campus

Al regresar tienes que no solo haber conocido la ciudad, sino el campus de tu universidad y haberte involucrado en actividades extracurriculares que te hayan permitido vivir al máximo la experiencia de ser estudiante internacional.

  1. Realizarás prácticas

Este mandamiento no aplica para todos por las regulaciones de cada país, pero mientras tu destino te permita realizar pasantías mientras estudias, te recomendamos que agregues esta experiencia a tu hoja de vida. Será muy útil y te brindará herramientas para desenvolverte en el mundo laboral.

  1. Destacarás en tu aula

Que no te conozcan nada más por ser extranjero. Demuestra que fuiste muy bien preparado y que te tomas muy en serio tus estudios. Recuerda que cursar un programa en el extranjero es muy costoso y deberás obtener buenas calificaciones para compensar la inversión. El equilibrio entre la vida social y la vida académica te rendirá frutos